Abstract
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como cáncer a la multiplicación masiva de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales con la consiguiente capacidad de viajar hacia otras zonas del cuerpo (metástasis). Se ha considerado que el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer es la presencia de un exceso de masa grasa debido a que se ha establecido que el tejido adiposo es un tejido con funciones endocrinas y parácrinas, en el que al presentar un exceso de masa grasa es común la disfunción de las células adiposas, provocando la producción y liberación de moléculas que afectan a diferentes vías metabólicas implicadas en el desarrollo de cáncer. En el mercado existen numerosos medicamentos que han sido utilizados para el manejo y control del exceso de masa grasa y cáncer, sin embargo, su consumo causa reacciones adversas. Por lo tanto, en los últimos años ha emergido información con respecto a compuestos bioactivos y alimentos funcionales y su efecto en la salud. La estructura compleja de estos compuestos ha provocado que interaccionen con diversas vías metabólicas teniendo la capacidad de afectar diversas vías. Además, se ha reportado función preventiva y efecto sinérgico con diversos tratamientos.
