Abstract
Introducción: Las competencias profesionales cambian de acuerdo con el contexto que se viva, las Instituciones Educativas adaptan sus planes académicos para enfrentar el desafío de la educación a distancia para poder lograr las competencias y el perfil de egreso planeado, a través de la opinión de los futuros egresados se analiza el cumplimiento del perfil de egreso y las expectativas de los recién egresados. Objetivo: Analizar la información obtenida del perfil de los futuros egresados de la Licenciatura en Nutrición (LN) con respecto a la información académica recibida. Metodología: El diseño del estudio es transversal, observacional y descriptivo, mediante una encuesta de manera virtual a 333 futuros egresados que cumplieran con todos los créditos aprobados de la licenciatura al momento de la encuesta, durante el semestre febrero-junio 2021 (174) y agosto-diciembre 2021 (159). Resultados: Se realizo un análisis estadístico descriptivo, analizando la opinión de la información académica recibida. Los participantes el 90% fueron del género femenino y 10% del género masculino. Se evaluaron varios aspectos de la formación académica en los que se destacan: El grado en el que los productos integradores de aprendizaje evaluaban de manera integral los contenidos de la unidad de aprendizaje, de acuerdo con los participantes en la categoría de siempre 47% casi siempre 36% frecuentemente 15% pocas veces 1.5% y nunca 0.5%. En cuanto a la opinión de las prácticas de acuerdo con su formación, los futuros egresados evaluaron que se tuvieron prácticas reales en los siguientes grados: de siempre 18% casi siempre 22% frecuentemente 25% pocas veces 29% y nunca 6%. El futuro egresado evaluó si se tuvo o no el acercamiento directo con los contenidos y actividades realizadas de acuerdo a su formación, indico que en un 86% estar de acuerdo, en un 13.5% estar indeciso y en un 0.5% estar en desacuerdo. Para el examen de egreso, los participantes contestaron en un 77% que el examen refleja las problemáticas y áreas en las que está inmersa la profesión, un 21% dijo estar indeciso y un 2% estar de desacuerdo. Conclusión: La información obtenida indica que en un 86% tuvo el contenido y las actividades directas de su formación; en las prácticas reales un 29% indica pocas veces tener prácticas reales, un 77% indico que el examen de egreso refleja las problemáticas reales en la que está inmersa la profesión, esta información ayudará a la toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad educativa.
DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés financiero ni no financiero.
FINANCIAMIENTO
Fuente de financiamiento propia.
