Resumen
El proceso de globalización, el avance científico y el desarrollo biotecnológico han conllevado a la evolución de necesidades en la sociedad. Lo anterior, ha implicado retos y áreas de oportunidad en el ejercicio profesional de la nutriología. En este sentido, la ética representa un área de oportunidad en el desarrollo de una visión amplia de su concepto, aplicable a las necesidades de la sociedad actual. Por tal motivo, en marzo de 2024, se realizó la actualización del Código de Ética del Colegio Mexicano de Nutriólogos, creado inicialmente en el año 1995, con el fin de contar con un documento que guíe la conducta de su ejercicio profesional acorde a las necesidades actuales. Con un total 47 artículos, el Código de Ética Profesional del Nutriólogo se constituye como un marco de referencia del ejercicio de la nutriología en México, en los ámbitos de responsabilidad para con el Colegio, el nutriólogo, los pacientes/clientes/usuarios, sus colegas, la profesión y la sociedad. De este modo, el Código de Ética determina el actuar del nutriólogo en su profesión, respetando la esencia y autonomía del paciente/cliente/usuario, en cualquiera de las áreas de ejercicio profesional.