Abstract
Los trastornos relacionados al consumo de trigo incluyen principalmente a la enfermedad celiaca, la alergia al trigo y la sensibilidad al gluten no celiaca. Cuando un paciente es diagnosticado con alguna de estas enfermedades, el especialista médico que realizó el diagnóstico debe enviarlo con el profesional de la nutrición para la adecuación de una (DLG) y su supervisión. Cuando esta dieta se lleva a cabo sin la supervisión de un profesional de la nutrición, se corre el riesgo de incluir alimentos libres de gluten que generalmente tienen una baja calidad nutrimental y son deficientes en el contenido de micronutrimentos. Aunado a lo anterior, existe una carga económica intrínseca a este régimen dietario ya que los alimentos libres de gluten son mas costosos y menos disponibles que sus contrapartes elaboradas con trigo. Por ello, la intervención con una educación nutrimental a los pacientes que requieren la (DLG) resulta necesaria tanto para llevar a cabo un tratamiento efectivo como para disminuir sus costos.