TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: EL IMPACTO DE LA MENTE EN LOS HÁBITOS SALUDABLES
PDF (Español (España))

Keywords

Trastornos de la Conducta Alimentaria
Salud Mental
Enfermedades psiquiátricas

How to Cite

Vázquez-Alvarez, A. O., Covarrubias-Castillo, S. A., & Martínez-Ruiz, M. G. (2021). TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: EL IMPACTO DE LA MENTE EN LOS HÁBITOS SALUDABLES. REDCieN, 4(4), 9. Retrieved from https://redcien.com/index.php/redcien/article/view/62

Abstract

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con el comer. La pandemia, especialmente las medidas optadas por los distintos países para evitar una importante propagación de COVID-19, han generado cambios en el estilo de vida de las personas. Como consecuencia de la situación actual en la que muchas personas se encuentran confinadas en sus hogares, los niveles de actividad física y ejercicio disminuyen drásticamente mientras que los hábitos alimentarios no se modifican o no logran compensar esta inactividad produciendo un balance energético positivo. Diversas manifestaciones neuropsiquiátricas han sido asociadas a COVID-19: algunas relacionadas al trauma mental de haber sobrevivido a la enfermedad o a ser profesionales de la salud, como trastornos de estrés agudo y post-traumático, ataques de pánico y ansiedad; todos ellos contribuyendo de alguna forma en el patrón de la dieta de la persona. El efecto de COVID-19 en los desórdenes alimenticios es desconocido. Existen algunos factores que se están presentando durante las medidas de contención de la pandemia que contribuyen en agudizar estos desordenes; factores que pueden exagerarse durante el proceso de cuarentena o la aparición de complicaciones metabólicas derivadas al confinamiento. La clave durante este período de cuarentena sería conocer estas alteraciones para su detección oportuna para una adecuada intervención, y promover una dieta equilibrada que comprenda todos los nutrientes necesarios, en aquellos que se busque la prevención de las complicaciones metabólicas derivadas a la pandemia.

PDF (Español (España))