Abstract
La obesidad es un problema de salud que afecta al 73% de mujeres y el 69.4% de hombres mayores de 20 años en población mexicana. Esto tiene gran impacto en la salud debido a las consecuencias que conllevan padecer obesidad como la resistencia a la insulina y alteraciones en las hormonas que regulan el apetito. En las últimas dos décadas se ha demostrado que el sulfuro de hidrogeno (H2S) desempeña un papel importante en la fisiología de los mamíferos y en estos se ve reflejado la relación del H2S con la fisiopatología de algunas enfermedades. Con base en lo anterior, el presente estudio fue diseñado con el objetivo de explorar el efecto del H2S sobre algunas variables hormonales en un modelo de obesidad en ratas. Para ello se empleó un donador de H2S, NaHS, y el sustrato de las enzimas que producen H2S, L-cisteína. Métodos. Para este propósito se utilizaron 24 ratas Wistar macho, los cuales se dividieron en 2 grupos. El primer grupo (n=6) fue tratado con dieta normal en grasa y el segundo grupo (n=18) fue tratado con dieta rica en grasa (HFD). A su vez el segundo grupo se dividió en 3 subgrupos los cuales recibieron un tratamiento crónico de: (1) nada (control); (2) NaHS (5.6 mg/kg); y (3) LCisteína (300 mg/kg) durante 4 semanas via intraperitoneal. A la semana 12 y 16 se determinaron los niveles basales de leptina, grelina, glucosa e insulina en ayuno. Todos los animales y procedimientos fueron realizados bajo la NOM-062-ZOO-1999 y de acuerdo con la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio en EUA. Resultados. La HFD incrementó significativamente el peso corporal, tejido adiposo visceral, tejido adiposo epididimal e índice de masa corporal. Además, produjo: (1) incrementos significativos de los niveles de insulina, leptina y glucosa, y (2) una disminución significativa de los niveles de grelina. En los animales tratados con una dieta HFD, el tratamiento con NaHS o L-cisteína durante 4 semanas produjo: (1) una disminución de los niveles de glucosa y leptina, así como una reducción significativa de peso, índice de masa corporal, tejido adiposo visceral y epididimal comparado con el grupo control; y (2) no produjo cambios significativos sobre los niveles de grelina e insulina. Conclusión. Estos resultados sugieren que el tratamiento con NaHS o L-cisteína mejoran significativamente los niveles de leptina y glucosa, así como disminuye la cantidad de tejido adiposo visceral y epididimal.