Abstract
La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso crónico se irreversible que, dentro de su propia patogenia, representa un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades, entre ellas, la anemia. Ello precisa el tratamiento con agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) entre cuyas desventajas se incluye el incremento en el riesgo cardiovascular. El uso de novedosos métodos como parte de la terapia sustitutiva, como la hemodiafiltración (HDF) se ha asociado a una disminución en la morbimortalidad debido, en comparación contra métodos convencionales –como la hemodiálisis (HD)-, ya que permite una mayor eliminación de solutos de mediano y alto peso molecular. Esto, a su vez, podría mejorar la respuesta AEE, por lo que la disminución en su dosis se traduciría finalmente en un menor riesgo cardiovascular. OBJETIVO. Evaluar el efecto de la HDF, en comparación contra la HD, sobre el perfil hematrimétrico de pacientes con IRC sometidos a terapia de sustitución. METODOLOGÍA. Mediante un diseño de cohorte retrospectiva, se analizaron expedientes de adultos sometidos a terapia de sustitución renal de forma cruzada, primero a HD y posteriormente a HDF, cada uno durante 6 meses. RESULTADOS. Se analizaron 32 expedientes, mediante ANOVA de 2 vías, encontrando, en todas las variables una mejora estadísticamente significativa tras 6 meses con HDF: hemoglobina (6.66% de la s2 ), hematocrito (12.26% de la s2 ), ancho de distribución eritrocitaria (1.68% de la s2 ), volumen corpuscular medio (3.95% de la s2 ), nitrógeno ureico en sangre (22.01% de la s2 ), urea (21.41% de la s2 ), creatinina (12.68% de la s2 ) y electrolitos séricos (2.37, 13.38, 2.37 y 13.87% de la s2 para Ca, P, K y Na, respectivamente). El tiempo, en cambio, fue estadísticamente significativo para el perfil dialítico, no así para el hematimétrico. CONCLUSIONES. La HDF mejora el perfil hematimétrico, evidenciado por un valor medio mayor de Hb, Hto y RDW. Asimismo, muestra menores concentraciones de compuestos nitrogenados e impacta positivamente la calcemia y fosfatemia. Todo lo anterior se traduce en una reducción en el riesgo cardiovascular.