CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN SODIO Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE LINFEDEMA EN MUJERES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA
PDF (Español (España))

How to Cite

Gutiérrez Schiavon, M. C., Ochoa Rivera, D. T., & Turnbull Plaza, . D. B. (2021). CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN SODIO Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE LINFEDEMA EN MUJERES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA: Resumen de Cartel Presentada en el II Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos “Nutrición traslacional: investigación e implementación personalizada". REDCieN, 1(1), 2. Retrieved from https://redcien.com/index.php/redcien/article/view/21

Abstract

El cáncer de mama es el de mayor prevalencia en mujeres alrededor de mundo. La OMS lo ha dejado de catalogar como una enfermedad mortal para considerarlo una enfermedad crónica si se diagnóstica y trata a tiempo. La población de mujeres sobrevivientes cada día es mayor, generando nuevas necesidades de atención en salud debido a la secuelas que deja la enfermedad y su tratamiento. El linfedema es la secuela de mayor prevalencia, 1 de cada 4 mujeres sobrevivientes presenta una inflamación progresiva del brazo debido a la falta de drenaje linfático, que en etapas avanzadas puede provocar la pérdida de la movilidad del brazo de manera irreversible. La presencia de linfedema se ha relacionado directamente como un efecto secundario de la mastectomía, procedimiento quirúrgico indispensable en el tratamiento, pero hay factores que podrían estar relacionados en su desarrollo como la exposición al calor y el consumo de sodio, este último factor no ha sido motivo de estudio, por lo cual surge la necesidad de estudiar la relación del consumo de sodio con la presencia de linfedema para encontrar nuevas estrategias de prevención.

PDF (Español (España))