ALFABETIZACIÓN EN SALUD EN EL MARCO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF (Español (España))

How to Cite

Bejarano Roncancio, J. J. (2021). ALFABETIZACIÓN EN SALUD EN EL MARCO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE: Resumen de Conferencia presentado el IV Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos “Nutrición sostenible para transformar nuestro mundo”. Modalidad virtual. REDCieN, 5(5), 1. Retrieved from https://redcien.com/index.php/redcien/article/view/77

Abstract

La alfabetización en salud proviene directamente del campo de la salud pública al procurar que todos los ciudadanos mejoren su calidad de vida a través de los conocimientos y de las acciones, tanto curativas como preventivas y promotoras, pero se lleva a cabo con una perspectiva educativa, lo que implica el uso de la metodología adecuada para obtener aprendizajes, generar actitudes y desarrollar pautas de comportamiento relacionados con la salud. Para que una persona esté alfabetizada en salud, debe haber desarrollado las competencias necesarias para gestionar su propia salud, saber pedir ayuda cuando sea necesario, responder adecuadamente a las situaciones cotidianas que se le presentan y reconocer los factores de riesgo e intervenir en la mejora de la calidad de vida colectiva. Una de las herramientas con las que se cuenta para la alfabetización es la comunicación en salud, para informar a cada ciudadano o grupo de ciudadanos, con información responsable, cómo actuar sobre una variedad de comportamientos de salud, factores ambientales y otros
determinantes importantes de la salud individual y comunitaria. Asimismo, desde el ámbito de la nutrición y salud pública, la transmisión operativa de los mensajes contribuye al empoderamiento y alfabetización alimentaria de la población. Este paso es clave para avanzar y entender los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), en especial aquellos que Están directamente relacionados con la alimentación, la educación, la salud, entre otros, en general, los que contribuyen al desarrollo social y económico comunitario, desde la legitimidad de los determinantes sociales en salud como derecho.

PDF (Español (España))