ÍNDICE DE LA DIETA INFLAMATORIA Y SÍNDROME METABÓLICO EN POBLACIÓN MEXICANA
PDF (Español (España))

How to Cite

Canto Osorio, M. en C. F. (2021). ÍNDICE DE LA DIETA INFLAMATORIA Y SÍNDROME METABÓLICO EN POBLACIÓN MEXICANA: Resumen de Conferencia presentado el IV Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos “Nutrición sostenible para transformar nuestro mundo”. Modalidad virtual. REDCieN, 5(5), 1. Retrieved from https://redcien.com/index.php/redcien/article/view/83

Abstract

La evidencia sugiere una inflamación de bajo grado como causa del síndrome metabólico y sugiere la dieta como un promotor de inflamación crónica. Por lo tanto, evaluamos la asociación entre dietas inflamatorias y el desarrollo del síndrome metabólico en 399 participantes de la Cohorte de Trabajadores de la Salud con un seguimiento de 13 años. Para evaluar el potencial inflamatorio de la dieta usamos el índice Inflamatorio Dietético (DIl), que fue dividido en cuartiles y para evaluar la asociación con síndrome metabólico estimamos un modelo de riesgos proporcionales de Cox Resultados: Después de ajustar por posibles factores de confusión, encontramos una asociación positiva entre participantes en el cuartil más alto de DIl y la incidencia de síndrome metabólico (HRQ4vsQ1 = 1,99; IC del 95%: 1,03, 3,85; P-trend = 0.04) durante un período de 13 años. Cuando dividimos el síndrome metabólico por sus componentes, encontramos que los participantes en el cuartil más alto de DIl estaban asociados con hipertrigliceridemia, hipertensión y obesidad abdominal. Conclusiones: Una dieta altamente inflamatoria se asocia con síndrome metabólico, hipertensión, obesidad abdominal e hipertrigliceridemia. Se necesitan más estudios para corroborar el papel de inflamación y dieta en el desarrollo del síndrome metabólico; sin embargo, una reducción en los componentes dietéticos que se han relacionado con la inflamación es deseable.

PDF (Español (España))