MANEJO Y DOSIFICACIÓN DE PROBIÓTICOS EN PEDIATRÍA
PDF (Español (España))

How to Cite

Becerra Granados, P. L. M. (2021). MANEJO Y DOSIFICACIÓN DE PROBIÓTICOS EN PEDIATRÍA: Resumen de Conferencia presentado el IV Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos “Nutrición sostenible para transformar nuestro mundo”. Modalidad virtual. REDCieN, 5(5), 1. Retrieved from https://redcien.com/index.php/redcien/article/view/88

Abstract

Los probióticos como microorganismos vivos son considerados parte fundamental del ser humano como componente comensal y de fortalecimiento de los procesos biológico propios del mismo. La historia de los probióticos ha cambiado a lo largo del tiempo desde los primeros trabajos de Tissier y Metchinikoff hasta las guías de manejo actuales en donde se ha encontrado múltiples efectos de la microbiota no solo a nivel intestinal sino en todas y cada una de las estructuras del cuerpo. El estudio de la microbiota segmentaria o especifica ha permitido un avance acelerado de la comprensión de la acción e importancia de la microbiota en diferentes procesos desde las condiciones prenatales hasta el envejecimiento y la longevidad. Algunas de las bacterias más estudiadas son las bacterias acido-lácticas las cuales intervienen eminentemente en procesos dermatológicos y gastrointestinales mediante 6 procesos: inhibición competitiva, reducción del pH, inhibición de la adhesión bacteriana, aumento de la producción de la IgA, sinergia de la producción del antibiótico, así como el aumento de la secreción de moco intestinal. La relación de las bacterias probióticas con la salud del ser humano es determinante para evitar y tratar las enfermedades crónicas mediante modificación de las concentraciones y clases de bacterias en el ser humano siendo esta una opción novedosa, viable y segura.

PDF (Español (España))