SEGURIDAD DE LOS EDULCORANTES NO CALÓRICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL
PDF (Español (España))

How to Cite

Cavagnari, D. B. M. (2021). SEGURIDAD DE LOS EDULCORANTES NO CALÓRICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL: Resumen de Conferencia presentado el IV Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos “Nutrición sostenible para transformar nuestro mundo”. Modalidad virtual. REDCieN, 5(5), 1. Retrieved from https://redcien.com/index.php/redcien/article/view/90

Abstract

El término "seguridad" de los edulcorantes no calóricos (ENC) puede interpretarse desde un punto de vista toxicológico (evaluaciones preaprobación como carcinogenicidad, mutagénesis, infertilidad, etc.) o desde un punto de vista clínico (efectos del consumo de ENC a largo plazo sobre el peso corporal, regulación de la glucemia, alteración de la microbiota, etc.). Desde el punto de vista de la toxicidad, carcinogenicidad y genotoxicidad, el consumo moderado de ENC es seguro durante la niñez, respetando los límites de la Ingesta Diaria Admisible. Una excepción en la edad pediátrica es el consumo de aspartamo en pacientes fenilcetonúricos, el cual constituye una contraindicación formal. Desde el punto de vista clínico, resulta muy complejo sacar conclusiones firmes sobre el impacto del consumo de ENC durante la infancia, ya que no existe suficiente evidencia de calidad sobre como impactaría una exposición a ENC en la vida temprana sobre la salud cardiometabólica en la edad adulta. Ante esta ausencia de evidencia, no se recomienda el consumo de ENC en niños menores de 3 años. En niños mayores de 3 años no se recomienda un consumo regular y prolongado. Cuando los ENC sustituyen a los azúcares en alimentos o bebidas, pueden reducir el aumento de peso o promover pequeñas cantidades de pérdida de peso en niños. No obstante, durante la infancia, los ENC solo deberían ser usados como una alternativa cuando se requiera una restricción calórica o de azúcares simples y otras herramientas para el control de la obesidad no sean suficientes para lograrlo.

PDF (Español (España))